Aquí algunas de las respuestas a las preguntas más frecuentes que los turistas hacen antes y durante su estancia en las islas Galápagos:
Te recomendamos llevar ropa cómoda como camisas playeras, camisetas, shorts, zapatillas, zapatos para excursiones, abrigos ligeros (rompevientos), gorra, gafas. Así mismo, no olvides tu bloqueador solar, repelente para mosquitos y cremas para quemaduras (el sol es engañoso).
Al tener un ecosistema único, se debe tener mucho cuidado con los alimentos que se ingresan a las islas. Revisa el siguiente enlace para más información: Lista de productos permitidos en Galápagos.
En Galápagos existen dos estaciones del año:
No es de más mencionar que todas las islas del archipiélago tienen su encanto, pero a lo largo del tiempo, la isla Santa Cruz se a convertido en un lugar estratégico para los turistas al momento de querer conocer Galápagos. Esto se debe a que la isla se encuentra en la mitad del archipiélago, ubicación que la hace atractiva y estratégica en relación de costos y tiempos de movilización hacia otras islas.
Si no tienes idea de cómo empezar para conocer Galápagos, en el siguiente enlace encontrarás una guía muy útil para organizar tu viaje a las islas: «¿Qué se puede hacer en las islas Galápagos?»
Todo turista que desee ingresar al archipiélago debe pagar un impuesto de ingreso al Parque Nacional Galápagos y a la Reserva Marina de Galápagos. El valor que se debe cancelar es fijado en la Ley de Regimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la provincia de Galápagos. Ten en cuenta que este impuesto se lo debe pagar en efectivo. Los siguientes valores son valores que pueden estar sujetos a cambios:
Turistas extranjeros no residentes en el Ecuador mayores de 12 años | US $100 |
Turistas extranjeros no residentes en el Ecuador menores de 12 años | US $50 |
Turistas extranjeros no residentes en el Ecuador, mayores de 12 años, nacionales de uno de los países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones o al Mercosur * | US $50 |
Turistas extranjeros no residentes en el Ecuador menores de 12 años, nacionales de uno de los países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones o al Mercosur * | US $25 |
Turistas nacionales o extranjeros residentes en el Ecuador, mayores de 12 años | US $6 |
Turistas nacionales o extranjeros residentes en el Ecuador, menores de 12 años | US $3 |
Turistas, estudiantes extranjeros no residentes en el Ecuador que se encuentren matriculados en instituciones educativas nacionales | US $25 |
* Estados Partes del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay. | |
* Estados Miembros de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú. |
Nota: Los turistas nacionales o extranjeros menores de 2 años se encuentran exentos del pago de este tributo. (Fuente: Tributo de ingreso)
Así mismo, también te comentamos precios APROXIMADOS de algunos servicios que encontrarás en las islas:
Por otro lado, si deseas más información sobre sitios de visita y sus costos, en el siguiente enlace encontrarás una guía muy útil para organizar tu viaje a las islas: «¿Qué se puede hacer en las islas Galápagos?»
Para ingresar a las islas Galápagos debes tener en cuenta los siguientes documentos:
Al ser un lugar único en el mundo, este archipiélago tiene muchas reglas de conservación que deben ser seguidas para evitar cualquier tipo de sanción (Fuente: Parque Nacional Galápagos).
Si no tienes idea de cómo empezar para conocer Galápagos, en el siguiente enlace encontrarás una guía muy útil para organizar tu viaje a las islas: «¿Qué se puede hacer en las islas Galápagos?»
¡Sí! En la isla Santa Cruz puedes encontrar los siguiente bancos: Banco del Pacífico, Banco del Pichincha, Banco Nacional de Fomento. Aún así te recomendamos siempre llevar efectivo (denominaciones pequeñas), ya que la cantidad de cajeros automáticos (ATM) es muy pequeña.
Depende mucho de la temporada y las promociones que las aerolíneas suelen ofrecer en temporadas bajas y con tiempo limitado. Pero más o menos el precio de un pasaje para un extranjero podría oscilar en $350 y para un nacional en $200. No olvides que estos son precios aproximados, para valores más exactos consulta con tu aerolínea de preferencia.
La única moneda que se maneja en las islas es el dólar americano (estadounidense).
El archipiélago tiene un total de 13 islas mayores, 9 islas menores y 107 rocas e islotes. Dentro de las cuales sólo 4 islas son pobladas: Isla Santa Cruz, isla San Cristóbal, isla Isabela e isla Floreana.
¡Sí, totalmente! Galápagos es muy seguro, aún así te recomendamos prestar siempre atención a tus pertenencias.
Existen 2 formas de viajar entre las islas pobladas de Galápagos. La primera es a través de una pequeña avioneta con precios de boletos aproximados a los $200. Y la segunda forma es por medio de lanchas marítimas con precios de boletos aproximados a los $30. Estos son precios aproximados, para valores más exactos una vez ya en la isla puedes acercarte a cualquier agencia de viaje y solicitar tal información.
Si deseas más ayuda y tienes más preguntas que no constan en esta lista, no dudes en escribirnos al siguiente correo: maytenusgalapagos@gmail.com ¡Será un placer ayudarte!
Maytenus Galápagos es un hostal para familias que desean descubrir Galápagos.
Puedes encontrarnos directamente en Airbnb, Booking y TripAdvisor.
Somos una familia residente en las Islas Galápagos por más de 30 años. Hemos dedicado la mayor parte de nuestras vidas a la conservación del archipiélago en instituciones como el Parque Nacional Galápagos y la Estación Científica Charles Darwin.
Maytenus Galapagos ®
Tu privacidad es importante para nosotros. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas con la navegación, consideraremos que aceptas nuestra Política de Cookies.